La vida de Emilio Sagi a escena

AAAAAAAAAAAAAAASAGI

   Por Aurelio M. Seco
Emilio Sagi nace en Oviedo, a las 10 de la mañana del 25 de septiembre de 1948, en el antiguo Sanatorio Miñor, actual sede de la Fundación Gustavo Bueno. Realiza sus primeros estudios en el Colegio Covadonga, situado en la calle Gil de Jaz, para luego continuarlos con los Maristas de Oviedo. De estos años de formación apenas guarda algún recuerdo. “Si acaso, me acuerdo de un fotógrafo llamado Duarte, que trabajaba en la esquina de la calle Pidal con Gil de Jaz. Mis padres me llevaron a hacerme un par de fotos con él, de las  típicas que se hacían los niños en aquella época”.

   La familia Sagi residía en el nº 20 de la calle Marqués de Pidal, en un casa propiedad de su abuelo, en la que vivía toda familia. “Con el tiempo, mi padre pasó de ser técnico de Correos a Administrador Principal, un cargo que nos permitió trasladarnos a vivir a un edificio como La Jirafa, uno de los más llamativos de la ciudad. Vivíamos en el piso sexto de su parte baja, justo encima de las oficinas de Correos y al lado de la casa del Jefe de Telégrafos, una vivienda destinada a que residiera el Administrador Principal”. Es desde su habitación en La Jirafa donde Emilio Sagi atisba el Campoamor, un teatro que, con 13 años, ya conocía bastante bien, gracias a las funciones que su colegio realizaba en él con motivo del Día de la Inmaculada, patrona del Colegio Auseva, donde había ingresado a los 6 años de edad.

   El Colegio Marista Auseva es una institución educativa privada que todavía existe en la calle San Pedro de los Arcos. “Fue una etapa en la que me lo pasé muy bien, aunque trabajábamos mucho. Cuando era domingo, pensar que un día después debía ir al colegio era algo tremendo, porque el nivel de exigencia de los profesores era muy alto. Hoy en día, la enseñanza se realiza de otra forma, gracias a unas perspectivas pedagógicas que unen  el aprendizaje con experiencias positivas, en ocasiones cercanas al juego, pero entonces teníamos que aprender por narices”. En el Auseva la música era una materia optativa, que el centro ofrecía dentro de un nivel artístico alto.

Seguir leyendo «La vida de Emilio Sagi a escena»

La Sinfónica de Galicia estrena en España el «Concierto para chelo nº 2» de Magnus Lindberg

AAAAAAAAAAADIMA

   El violonchelista Anssi Karttunen interpretará mañana viernes, 20 de noviembre, el Concierto para violonchelo y orquesta nº 2 de  Magnus Lindberg en la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Galicia, en lo que supondrá su estreno en España.  Seguir leyendo «La Sinfónica de Galicia estrena en España el «Concierto para chelo nº 2» de Magnus Lindberg»

La producción de «La del manojo de rosas» de Emilio Sagi viaja a Colombia

AAAAAAAAAAMNOJO

   La conocida producción realizada por Emilio Sagi en su día para el Teatro Campoamor de Oviedo de la zarzuela La del manojo de rosas, de Pablo Sorozábal, se pondrá en escena del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Julio Mayor Santo Domingo de Bogotá, Seguir leyendo «La producción de «La del manojo de rosas» de Emilio Sagi viaja a Colombia»

Valery Gergiev rinde homenaje a Maya Plisetskaya con un concierto en Moscú

AAAAAAAAAAAGERGIEV

   Valery Gergiev se ha puesto hoy al frente de Orquesta del Mariinsky en el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, para ofrecer un concierto en memoria de Maya Plisetskaya,  con obras que formaron parte de la trayectoria de la gran bailarina rusa, muy amiga del director. Seguir leyendo «Valery Gergiev rinde homenaje a Maya Plisetskaya con un concierto en Moscú»

El Teatro Villamarta de Jerez, en peligro de cierre

AAAAAAAAAAAAAAAAAJEREZ

   El Teatro Villamarta de Jerez pasa por uno de los peores momentos de su historia, hasta el punto de que la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, anunció anteayer la convocatoria de una reunión para analizar una situación que, de no solucionarse, abocaría al histórico teatro español a su cierre en los próximos quince días. Seguir leyendo «El Teatro Villamarta de Jerez, en peligro de cierre»

El español Josep Caballé-Domenech dirige «Roberto Devereux» de Donizetti en la temporada de ópera de Bilbao

AAAAAAAAAAAAAACABALLE

   La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera estrena el próximo 21 de noviembre Roberto Devereux, la célebre ópera de Donizetti que lleva nada menos que 17 años sin verse en Bilbao, y que durante este mes se podrá ver en el Palacio Euskalduna  bajo la dirección musical de Josep Caballé-Domenech, director español que está haciendo una importante carrera fuera de nuestro país. Seguir leyendo «El español Josep Caballé-Domenech dirige «Roberto Devereux» de Donizetti en la temporada de ópera de Bilbao»